Skip to main content
Felipe

Reencuentro con «El Principito»

Foto: Cedida y retocada para proteger a los menores que aparecen en la imagen.

El pasado martes, 20 de mayo de 2014, tuve la satisfacción y el privilegio de reencontrarme con uno de los personajes que más me impresionó en mi adolescencia, y que pone título a una obra literaria excepcional y absolutamente necesaria y obligada en cualquier biblioteca que se precie. Lo hice con motivo de una excelente actividad organizada por el C.E.I.P. «Reyes Católicos» de Guadalupe  a la que llaman «El Padrino Lector» , la cual pretende fomentar la lectura entre los más pequeños,  contando con la complicidad y el testimonio de los padres, corresponsables de la formación y comprensión lectora de nuestros progenitores, junto con los profesores.

El personaje en cuestión es «El Principito» de  Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944), protagonista de la actividad que quise compartir con los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del centro, entre los que estaba mi hijo César, y que me animó a emprender un encuentro literario con ellos, en su aula, para ofrecerles mi visión sobre los libros, la lectura y sus hábitos, la necesidad de leer, los medios disponibles en la actualidad para leer y sobre todo para compartir con ellos la lectura de un par de capítulos de este maravilloso libro.

Quise sorprenderles en todo momento, especialmente al principio, para captar su atención y para ganarme su confianza. No resulta fácil a última hora de la mañana, cuando ya están algo saturados de clases, pero creo que lo logré , del mismo modo que creo haberles transmitido mi fascinación por el libro, por el personaje, por el contenido y por los valores que se encierran en el mismo. Toda una lección de vida y un libro absolutamente «abierto», tal y como les confesé a ellos, que deja espacio para la imaginación y para la creatividad, elementos tan importantes y necesarios en los tiempos que corren, y especialmente en esas edades.

La enseñanza actual, necesita de este tipo de actividades, innovadoras y abiertas. No se trata de abandonar los proyectos curriculares de turno, sino más bien huir de la rutina y explorar  otros caminos posibles que conducen -a mi modo de ver – de manera más directa hacia los objetivos propuestos y sobre todo a fomentar ciertas inquietudes en los alumnos, base fundamental del talento y del conocimiento.

Comparto con vosotros/as algunas fotos, cedidas por el colegio

Os recomiendo que hagáis de profesor en este tipo de actividades. Merece la pena y mucho.

Mi agradecimiento a todos estos chicos y chicas de 4º de Primaria y a su profesora, Rita. Ha sido un reencuentro emocionante y especialmente agradable para mi , tanto que ya pienso en el próximo año.