Cada vez tengo más claro que una de las competencias básicas y necesarias de las que hoy se necesita disponer es sin duda la alfabetización digital, y de un modo específico contar con el famoso certificado digital o firma electrónica , que nos simplifica y nos facilita la tramitación de muchísimas cuestiones, sin movernos de casa.
Ayer por la tarde mi hijo César pudo realizar prácticamente en tiempo récord la tramitación de la matrícula en la Universidad, la solicitud del carné joven europeo y también la tarjeta sanitaria europea. Todo ello, sin moverse de casa con lo que eso supone de gasto de desplazamiento y demás. Son trámites que tampoco necesitan de mucho ancho de banda y con paciencia y tiempo, a pesar de no disponer de fibra en casa, se hace con todas las garantías.
Es sin duda, uno de muchos ejemplos que demuestran que la formación en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación debe ser una prioridad absoluta para toda la ciudadanía, especialmente para aquella que por motivos de alto grado de ruralidad de los lugares en los que viven, alejados de Centros Administrativos, incluidos los universitarios, necesita acercar distancias y acortar tiempos para cuestiones burocráticas como estas, a las que me he referido antes, u otras similares: renovación de demandas de empleo, tramitación de ayudas y subvenciones, solicitudes de todo tipo de trámites administrativos, etc…
Existen muchas opciones de formarse y autoformarse en estas competencias. Algunas de ellas como las que se impulsan desde la Fundación Cibervoluntarios, a la que pertenezco como voluntario. Otras, también impulsadas de manera permanente por entidades públicas y privadas, y en ocasiones también destinadas a colectivos concretos sobre los que se observa mayor brecha digital.
Estos días estamos intentando poner en marcha la actividad denominada «CONECTADAS» que es una acción formativa dirigida al colectivo de la mujer en este ámbito. Guadalupe, será uno de los pueblos en los que se pone en marcha esta actividad y todas las mujeres tienen en esta acción una auténtica oportunidad para mejorar estas competencias y acortar esta brecha.
Animo a todas las mujeres de Guadalupe, especialmente a las jóvenes, que se inscriban en esta acción rellenando este formulario.
Y recordad que la tecnología nos aporta importantes valores añadidos y sobre todo nos empodera y nos iguala a otras personas con más ventajas al vivir en zonas urbanas.