Skip to main content
img 0197

Crónica de alcaldía. Caminos públicos

Hoy nuestro pueblo ha acogido, al igual que lo hará el próximo 3 de marzo, talleres de participación ciudadana para la elaboración de la estrategia o programa de desarrollo comarcal. Es una cosa tan sencilla como preguntarle a la gente qué es lo bueno y lo malo que tenemos, y hacia dónde tenemos que dedicar los esfuerzos financieros en los próximos años para mejorar nuestros pueblos y algo muy importante: no perder población. Mi agradecimiento a todas las empresas, APRODERVI, Mancomunidad, ciudadanos y ciudadanas anónimas, técnicos, alcaldes y colectivos sociales que hoy han venido hasta Guadalupe y han trabajado intensamente para construir este proyecto común que nos une y del que depende el desarrollo socioeconómico de nuestra comarca en los próximos años.

La jornada de hoy comenzó muy temprano compartiendo un rato con la cuadrilla de trabajadores del Plan de Empleo Agrario que tenemos ahora contratados, junto a Carlos y Librado. De ahí a mi despacho a trabajar y a intentar despejar la mesa de papeles, algo que resulta muy complicado y mira que lo intento.

Al filo de las 10:00 horas hemos abierto los talleres y como alcalde y Presidente de APRODERVI he tenido la ocasión de dirigir unas palabras a todos los asistentes, un buen número. Después de compartir un rato allí, de nuevo a seguir gestionando el día a día del Ayuntamiento que nos ocupa y preocupa.

Esta noche voy a terminar mi crónica diaria hablando de caminos públicos. Son muchas las peticiones que tenemos para arreglar caminos. Cada vecino desea que se arregle el que cada uno usa y que si es posible sea el primero. Está claro que todos no se pueden abordar y aunque es legítimo y comprensible que se nos exija celeridad, no podemos hacer frente en un corto espacio de tiempo a toda la demanda. Cuando hay poco tiempo y los recursos económicos son escasos hay que priorizar y para ello se deben tener en cuenta una serie de criterios objetivos que premien el interés colectivo y general, por encima del particular. Eso significa que criterios como el tráfico, el número de explotaciones, el que sea camino de titularidad municipal, que sea una vía de escape o de extinción de incendios y otros similares, van a darnos muchas pistas de hacia dónde dirigiremos nuestras prioridades. Además, es mi intención abrir una mesa de participación para recuperar caminos públicos, en la que colectivos como los senderistas, ciclistas, cazadores o agricultores, entre otros, nos ayuden a articular medidas de ámbito municipal para mantener esta importante red viaria pública que tenemos como patrimonio de todos.