Skip to main content
Belen

BELÉN VIVIENTE EN GUADALUPE

El próximo sábado 21 del presente mes de 2013, la plaza mayor de la Puebla y Villa de Guadalupe, y ante el marco excepcional de la fachada principal de la Basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, a las 19,30 horas, acogerá la escenificación del Belén Viviente, el cual contará con la participación de unas doscientas personas, de la Tercera Edad, de las Amas de Casa, el grupo de Zarzuela, los amigos de la Música, el grupo Zarabanda, las Damas de la Virgen, el grupo de jóvenes “Los Amigos de Siempre”, La Coral del Monasterio, la Banda de Guadalupe, la Hermandad de la Soledad, el Ampa del Colegio, los chicos y chicas de ADISVI, y los niños y niñas del Colegio Público “Reyes Católicos” de Guadalupe.

El Belén Viviente que abre las fiestas Navideñas de Guadalupe, es presentado por un joven que representa al pintor extremeño, Francisco de Zurbarán, que nació en 1598 en Fuentes de Cantos. El personaje del Siglo de Oro español, nos llevará a contemplar el misterio de la Anunciación y el Nacimiento del Hijo de Dios, en el seno purísimo de la Bienaventurada Virgen María, en Belén. El protagonista nos muestra el misterio de Belén, como misterio de una nueva Creación, del hombre nuevo que es Cristo Jesús, el Salvador, el Mesías.

Las escenas se recrean en el Atrio del Monasterio, mientras que la Plaza Mayor de Guadalupe, acoge a las lavanderas en la fuente principal de la Villa –la que en antaño fue la pila bautismal de los primeros indios traídos por Cristóbal Colón a Guadalupe. La plaza con sus pórticos que acogen la tahona, las viejas tarbernas, las tiendas… a la vieja usanza hebrea, donde todos y al calor de las hogueras disfrutaremos de una velada guadalupense, llena de tradición, luz y villancicos, para que todos los participantes, así como los vecinos y los visitantes puedan degustar los calbotes, las migas, la gloria, el chocolate, las perrunillas… rodeados de los corderitos, chivitos…con los niños y niñas, los jóvenes y los mayores ataviados de pastores, panaderos, lavanderas, aguadores, matanceros, carpinteros, herreros, caldereros, labradores, leñadores, cazadores, hilanderas, costureras…

Todos esto es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento, Real Monasterio, Parroquia, Asociaciones, Grupos, Entidades musicales, culturales, educativas… y la generosa colaboración de muchas personas de la Puebla de Guadalupe.