Mis 18 años en APRODERVI me han permitido, entre otras cosas, aprender a perseverar y a conseguir objetivos muy importantes para el ámbito comarcal. Además del primer programa de desarrollo rural y todos los que han venido después, importantes proyectos, acciones e inversiones que han transformado la comarca de Las Villuercas Ibores La Jara. Buena parte de este trabajo, realizado en equipo y con la cooperación de muchas personas, ha sido institucional, de reuniones de trabajo, de partenariado y en definitiva de «lobbying» en defensa de lo que siempre hemos intentado justificar como necesario y vital para los intereses colectivos que allí defendíamos y que aún hoy defiendo, a otro nivel. En definitiva un profundo bagaje que me permite conocer la Administración, acortar caminos y sobre todo confiar en esa metodología que acaba dando sus frutos y que se basa en aquello de «quien la sigue la consigue» o de hacerse presente en determinados lugares, aunque aquello pudiese entenderse poco o nada por algunas personas.
Hoy, la Asamblea de Extremadura ha aprobado el Plan de Inversiones en Infraestructuras y Equipamientos Educativos en Extremadura (2016/2020)(PPJE-2) en el que aparece Guadalupe y que podéis comprobar pinchando en el enlace. En ese documento se refleja una inversión de 500.000 euros para una reforma integral del CEIP «Reyes Católicos», que es sin duda una de las mejores noticias que podríamos tener en estos 15 meses de legislatura y que responden también a una de las medidas del programa electoral (Página 5) con el que los socialistas de Guadalupe nos presentamos a las elecciones y que decía textualmente » Estableceremos en el Presupuesto Municipal una partida para el mantenimiento del edificio del C.E.I.P. Reyes Católicos, y mediaremos ante el Gobierno de la Comunidad Autónoma para que se aborde una obra de mejora integral que pueda ejecutarse en la legislatura». La partida ya está en el presupuesto y seguirá estando, y lo segundo a juzgar por lo aprobado en la Asamblea parece que está encauzada, aunque ahora hay que perseverar y trabajar para que se ejecute cuanto antes.
A pesar de que hemos tenido -y las seguiremos teniendo- críticas por asistir a reuniones, encuentros, foros y otros espacios similares en los que se toman decisiones, parece evidente que hay que estar en los sitios, relacionarse con las instituciones, con los responsables de ellas, y sobre todo perseverar para convencer de las necesidades que tiene nuestro pueblo. En este caso así ha sido. Desde que el pasado día 9 de octubre (Imagen de la fotografía) le comunicamos a la Consejera nuestra prioridad en Educación, y pusimos sobre la mesa estas inversiones, no hemos parado de insistir y de justificar la prioridad que este proyecto supone para nuestro pueblo, manifestada por toda la Comunidad Educativa y también comprobada por nuestros propios ojos. Ha sido sin duda un logro compartido por muchas personas, que nos han ayudado o nos han transmitido la necesidad, y que también como gobierno hemos logrado canalizar.
Gracias por la confianza depositada en nosotros y muchas gracias a la Consejera de Educación, María Esther Gutiérrez, a los Directores Generales, al Secretario General de Educación y técnicos de la Consejería, que nos han escuchado y nos han comprendido.
Días como hoy, nos enriquecen y nos animan a seguir luchando cada día, porque a pesar de todo, seguimos teniendo muchas carencias, muchas necesidades y con el empeño de irlas resolviendo, me levanto cada día.
Buenas noches a todos.