Skip to main content
2 2

3 años de Geoparque

Foto: www.soyecoturista.com

Aún permanece vivo -cómo olvidarlo- aquel maravilloso momento compartido por muchas personas en la plaza de Santa María de Guadalupe, todas ellas con una misma ilusión y un mismo fin. Expectantes ante la llegada de las noticias de Noruega, finalmente la noticia llegó y con ella el júbilo colectivo de todas las personas que allí estábamos (alcaldes y alcaldesas, empresarios, técnicos, vecinos y vecinas de la comarca), tanto que incluso se produjo un inolvidable repique de campanas del Monasterio de Guadalupe ordenado por el que fuese prior del mismo, mi buen amigo Fray Sebastián García Ruiz.

La buena  nueva finalmente llegó y con ella la inclusión del Geoparque Villuercas Ibores Jara en la Red Europea de Geoparques y en la Red Internacional de Geoparques, algo insólito e inaudito en la historia de los geoparques teniendo en cuenta que era la primera vez que la candidatura se presentaba.

Han pasado tres años de aquella histórica jornada y el Geoparque Villuercas Ibores Jara es una realidad que camina con lentitud pero con determinación, todo ello gracias a una serie de personas e instituciones que desde el principio decidieron arrimar el hombro y unir esfuerzos para lograr llevar a buen puerto esta nave, que sigue transitando por los mares que inundaron hace muchos años estas tierras y que hoy nos permiten tener unos recursos geológicos excepcionales y singulares, que bien merecen el respeto y el cariño de la humanidad.

Dentro de unos meses, de nuevo volverán a visitarnos una serie de especialistas pertenecientes a las redes (europea y mundial) de geoparques a examinarnos para revalidar nuestro título y por tanto, nuestra catalogación como geoparque. Empieza la cuenta atrás para intensificar más si cabe los esfuerzos individuales y colectivos de personas e instituciones, y sobre todo para volver a ilusionar a un territorio que no no acaba de visualizar los resultados económicos y sociales que pudieran derivarse de tan alta distinción, y que necesitan de cierto tiempo y madurez.

En mi humilde opinión la clave, igual que cuando empezamos, está en la unidad, en la cooperación y en el esfuerzo colectivo que se construye desde el interés común, desde la humildad de que nadie se sienta más que nadie, desde la confianza que se genere entre los diferentes colectivos y entidades sobre las que se sustenta el funcionamiento del Geoparque, y en base a un compromiso colectivo que empieza a construirse y forjarse desde cada uno de nosotros.

Os invito a que os introduzcáis en este espacio y os suméis a ese espíritu colectivo que nos impregna y nos entusiasma cada día, por conocer y profundizar sus potenciales, y aprender a valorarlos.